Analicemos
los conceptos de Tecnologías Emergentes, Competencias TIC del docente, rol del
docente en el escenario mediado por las TIC, y colectivismo en el quehacer de
la formación de los estudiantes en las Instituciones educativas:
1.1 Sobre
las Tecnologías emergentes, aquellas
que se evidencian en desarrollos tecnológicos muy avanzados como autos
voladores y concepciones futuristas; en realidad emergen en la cotidianidad y
la interrumpe:
‘La multinacional Dell acaba de publicar
un informe donde se sumerge en la relación humanos-máquinas y explora cómo las
tecnologías emergentes reestructurarán la sociedad para el año 2030’
1.2 Las
competencias TIC del docente son similares a esa realidad: emergen sin prever,
se vuelven obligatorias e irrumpen la zona de confort. Se presentan en 3
niveles: Nivel Inicial, Intermedio y Nivel Avanzado:
‘El nivel inicial comprende el
desarrollo de conocimientos y destrezas básicas que debe tener el docente con
relación al uso del computador y de las aplicaciones básicas instaladas
(ofimática) para la organización, almacenamiento y recuperación de la
información digital; igualmente la manipulación de la información en formato
digital textual, gráfico y audiovisual; y el acceso, búsqueda y selección de
información especializada en internet, así como la comunicación a través de
herramientas sincrónicas y asincrónicas.
El nivel Intermedio comprende las
competencias tecnológicas, pedagógicas, comunicativas y éticas, necesarias para
diseñar e implementar ambientes de aprendizaje híbridos, en los que se
complementen armónicamente las estrategias de formación presencial con las potencialidades
que ofrece las TIC.
En el nivel avanzado, los
docentes por su alta experticia, estarán en capacidad de crear, producir y
compartir, recursos educativos digitales con características de objeto de
aprendizaje, que podrán ser almacenados en la red para ser compartidos,
descargados y reutilizados por la comunidad académica. (MEN 2008)
1.3
Entonces, el rol del docente en un escenario mediado por las TIC en mi entorno,
en vez de potenciación tiene posibilidades nulas; ni siquiera es un nivel
inicial, según lo visto antes. Ya
en el capítulo III, López & Navas, 2013, se menciona que el éxito de la
dupla PEDAGOGÍA Y TIC se potencializa o no según la organización escolar (recursos). Y si bien quisiera pensar
positivamente, hace falta ser docente del sector oficial y ver, la ausencia de.
TIC y del conocimiento básico de su uso. De unos 80 docentes que somos,
alrededor de 50 no comprende el
desarrollo de conocimientos y destrezas básicas que debe tener el docente con
relación al uso del computador y de las aplicaciones básicas instaladas
(ofimática) para la organización, almacenamiento y recuperación de la
información digital; igualmente la manipulación de la información en formato
digital textual, gráfico y audiovisual; y el acceso, búsqueda y selección de información
especializada en internet, así como la comunicación a través de herramientas
sincrónicas y asincrónicas (MEN 2008) ya sea por no ser nativos digitales,
por recursos o por que irrumpe bruscamente
con esa educación tradicional que han impartido por décadas.
1.4
En cuanto al COLECTIVISMO en el quehacer de la formación de los estudiantes en
las Instituciones educativas se asevera que ‘todo individuo que se
encuentra dentro de la comunidad de aprendizaje; participa en debates,
intercambio de ideas, en estrategias para negociar conocimientos ya sea a
través de círculos de estudio, grupos de estudio o redes informáticas’ (Hernández y Valdivia 1985). Es
así como lo educativo, más que cualquier otra actividad se sustenta en una
construcción colectiva. La motivación y ayuda en la construcción del
conocimiento se dan en lo común, en el acuerdo. Pensemos en las leyes de la
naturaleza: Son teorías que asumen un status de verdad y validación gracias a
que son aceptadas por una comunidad o colectivo. Y no olvidemos los
planteamientos vigotskianos sobre el constructivismo
social donde el objeto de conocimiento no es en sí, si no en relación a
otros. (Capítulo 3,3-Perea, 2013)
2. "EL EXPERIMENTO DE HUNTENLOCHER"
…Empatemos
con nuestro amado Vigotsky y su Zona de desarrollo Próximo “ZDP” …y recordemos
que experimento consiste en analizar cómo se desenvuelven los procesos mentales
según la edad de los niños ante las inferencias complejas de problemas reales
(Baquero 1996).
En
cuanto a las posibilidades de acceso al conocimiento o Aprendizaje en general (epistemología),
hemos tenido dos panoramas. El primero, es el camino racional o innato,
primitivo o Instintivo y el segundo el empírico, contextual o experiencial[1], según la filosofía. En
Pedagogía, la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es ese contexto o experiencia al
que aun no se accede y que sobrepasa a los Instintos.
”
Es un proceso que define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero
que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana próximo
alcanzarán su madurez y que ahora se encuentran en estado embrionario.”
(Vigotsky, 1988,). De hecho, me hace
pensar en lo potencial Aristotélico.
Así
pues, la potenciación de ese aprendizaje debe ir al plano vivencial y madurar
en una experiencia condicionada a procesos y colectivismo[2].
Los casos 2,3 y 4 del experimento de Huntelocher (1996) se enmarcan en ello.
Recordemos
el caso y analicemos la posible razón del por qué a los niños de 6 años se le dificultaba realizar
el ejercicio en las condiciones 2, 3 y 4:
Huntenlocher (1996) realizó el siguiente
estudio con niños
entre los 6 y los 12 años.
El niño se halla ante dos conmutadores
de luz, cada uno
de los cuales puede estar en dos
posiciones. También puede
verse una bombilla. Al niño se le pide
que con accionar un
solo conmutador nos indique cuál de
ellos es el que sirve
para encender la bombilla. La situación
se presenta de cuatro
maneras:
1. La luz está inicialmente apagada y
cuando el niño
acciona el conmutador se enciende
2. La luz está encendida y cuando el
niño acciona el
conmutador se apaga
3. La luz está encendida y cuando el
niño acciona el
conmutador permanece encendida
4. La luz está apagada y cuando el niño
acciona el
conmutador permanece apagada (Perea,
2013).
En caso 1, encendido- apagado es natural, innato. Sin embargo, los demás
casos no son de fácil acceso por que requieren un nivel de pensamiento más
complejo como son las inferencias;
procesos mediados la experiencia, que posiblemente a los 6 años no se tienen y
son ZDP, pero a los 12 sí.
Este
enfoque empírico sobre la Cognición en
procesos enseñanza- aprendizaje contradice al conductismo y su sujeto pasivo condicionado por el estímulo-
respuesta pavlobiano, imperante hasta el momento. Se amplía el concepto de
Cognición y se accede a nuevos retos en lo educativo.
Ahora
bien, abordada la pregunta inicial, miremos ¿Cómo mediaría yo a los niños para
que tuvieran mejor resultado en la solución del problema?
¡Ah
esta pregunta me encanta! Porque me ubica en los procesos educativos de primera
infancia o ESTIMULACIÓN TEMPRANA, de los cuales no se mucho porque no los he
vivido ni como madre, ni como tía ni como profesional en primera infancia; pero
sí de admiración y respeto por mis colegas; y la mejora de sus condiciones
socio-económicas.
[1]
Parafraseando conocimientos adquiridos como profesional en filosofía y los
análisis sobre epistemología, por eso no hay cita directa.
[2]
Ver aparte anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario